Esta entrada es la primera de una sección en la que haré una comparación entre la adaptación cinematográfica y el libro en el que se basaron para hacerla. *Quiero aclarar que no será muy "profesional" por así decirlo, pero bueno, se hará lo que se puede (●'◡'●)
Yo, robot
*Todo lo escrito a continuación se dividirá en libro y película.
Primero que nada, voy a darles contexto, una breve sinopsis tanto del libro como de la película.
Libro: "Yo, robot" es una colección de cuentos que dan inicio a todo un mundo de ciencia ficción en la que los robots toman protagonismo, escrita por Isaac Asimov y publicada en 1950. Los relatos se enfocan en la interacción entre los humanos y los robots haciendo énfasis en las Tres Leyes de la Robótica. Estas leyes son base para todo lo que se plantea en el libro junto con la ética.
A grandes rasgos esa es la sinopsis, bien pues ahora me gustaría hablarles sobre los personajes.
Libro: Los personajes varían en cada cuento, pero hay algunos que tienen una mayor participación como Gregory Powell y Mike Donovan, ingenieros; Susan Calvin, una robopsicóloga fría y lógica, y hay otros como Alfred Lanning, director de investigaciones en U.S. Robots y Peter Bogert, el director del departamento de matemáticas de U.S. Robots. Además de la variedad de dilemas en los que participaron distintos robots como Herbie, Robbie, Nestor 10, Speedy, Cutie, Dave, etc. Todos estos personajes hacen que el libro sea entretenido e interesante.
Película: En la película existen bastantes diferencias con los personajes, por ejemplo, se introdujo a Del Spooner, un detective que desconfía de los robots y que al parecer cree que las tres leyes de la robótica no son completamente seguras. El personaje de Susan Calvin conserva su profesión; sin embargo, la personalidad es diferente siendo más emocional y con un papel activo en la trama y Alfred Lanning es un científico asesinado y el cual su relevancia se queda en eso. Otros personajes como Gregory Powell, Mike Donovan, Peter Bogert y otros no aparecen en el libro al igual que todos los robots mencionados más arriba. Los dos robots que tienen importancia en la película comparten una muy ligera similitud con dos de los del libro, Sonny y VIKI, pero Sonny (Nestor 10 en el libro) es bastnte diferente y tiene más importancia que Nestor compartiendo únicamente el modelo de robot, NS, y VIKI (Cerebro) tiene mucho menos en común salvo por ser maquinas muy importantes y sin forma humanoide, fuera de eso es un robot completamente diferente.
Sigue la ambientación y escenarios.
Libro: Los escenarios son variados y dependen de cada cuento, desde laboratorios hasta colonias espaciales. Asimov describe detalladamente los entornos para resaltar los avances tecnológicos y las interacciones entre humanos y robots.
Una cosa a destacar es que los robots no son parte de la vida cotidiana terrestre. Los robots no "viven" en la Tierra. Los robots si ayudan al avance de la humanidad, pero no son parte de la vida cotidiana como se muestra en la película.
Película: La acción se desarrolla principalmente en una ciudad futurista de Chicago en 2035. La película crea un mundo donde los robots están por todos lados y hay un gran desarrollo tecnológico. Aquí los robots si "viven" en la Tierra.
Temas y mensajes
Libro: El libro explora distintos temas como:
- Ética de la inteligencia artificial: Cómo los robots, guiados por las Tres Leyes de la Robótica, interactúan con los humanos y los dilemas éticos al respecto.
- Moralidad: Si los robots pueden tener una moralidad propia o si están limitados por la programación humana.
- Implicaciones de las Tres Leyes de la Robótica: Las historias exploran cómo estas leyes pueden ser interpretadas y aplicadas en diferentes situaciones, por lo regular excepcionales.
- Filosofía de la conciencia: Se plantean preguntas sobre qué significa ser consciente y si los robots pueden alcanzar algún tipo de conciencia.
- Responsabilidad moral de los creadores: La responsabilidad de los creadores de robots y los riesgos si no se siguen los protocolos establecidos.
Película: Además de los temas del libro, hay un enfoque en la desconfianza hacia la tecnología y el miedo a que los robots puedan volverse contra los humanos. También aborda temas de control y libre albedrío.
Conclusión
Tanto el libro como la película son entretenidos y si bien comparten el tema principal el libro presenta situaciones con robots que en lo personal son más interesantes.
Considero que la película y el libro deben verse como historias independientes porque si bien comparten un mismo tema tienen muchas diferencias y fácilmente podrían ser historias aparte.
Por último, si quieres ver mi reseña del libro da click AQUÍ ;)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario