Yo, robot🤖🧠
Datos del libro
Autor: Isaac Asimov
Editorial: EDHASA
No. Páginas: 375
ISBN: 9786075933979
Tipo: Saga / Nombre: Saga de los Robots
Este es el primero de la saga
Sinopsis
Publicada por primera vez en 1950, cuando la electrónica digital estaba en su infancia, Yo, robot resultó visionaria. Su influencia, de hecho, fue enorme, y no sólo en toda la ciencia ficción posterior, sino también en la propia ciencia de la robótica. Aquí formuló Asimov por primera vez las tres leyes fundamentales de la robótica, de las que se valdría para plantear interrogantes que se adentran en el campo de la ética y de la psicología: ¿qué diferencia hay entre un robot inteligente y un ser humano?, ¿puede el creador de un robot predecir su comportamiento?, y ¿debe la lógica determinar lo que es mejor para la humanidad?
A través de una serie de historias conectadas entre sí por el personaje de la robopsicóloga Susan Calvin, en las que aparecen todo tipo de máquinas inteligentes–robots que leen el pensamiento, robots que se vuelven locos, robots con sentido del humor o robots políticos–, Asimov inventa unos robots cada vez más perfectos, que llegan a convertirse en un desafío para sus creadores.
Isaac Asimov (1920-1992) es reconocidos como uno de los grandes maestros de la ciencia-ficción, capaz de combinar de manera magistral los hechos científicos con la fantasía. Yo, Robot ha servido de inspiración para incontables novelas y cómics, y ha sido llevada varias veces al cine.
Reseña
El libro me gustó. Pensé que sería más difícil, pero no, por el contrario, fue bastante amena.
Todos los personajes eran únicos y entretenidos, pero mis favoritos Michael Donovan, George Powell y Susan Calvin.
El libro está ambientado en un mundo futurista donde los robots fueron teniendo más control en la vida humana conforme eran más sofisticados, cosa que terminó siendo inevitable dada la evidente ayuda y mejoría de los robots hacia al mundo.
Me gustó el enfoque psicológico en los robots, ya que cuando se piensa en robots es más en términos mecánicos, pero al terminar siendo seres "pensantes" (no igual que un humano) y tengo entendido es el propósito de lo llamado "cerebros positrónicos" (término creado por Asimov).
Todos los capítulos eran un dilema diferente en distintos robots con propósitos diferentes. Todos fueron interesantes, pero mis favoritos fueron el de Herbie (robot lee pensamiento), Cutie (robot crisis existencial) y Nestor 10 (robot con complejo de superioridad). Por cierto, Cutie fue el más castroso y religioso, Nestor tenía una modificación en la Primera Ley de la Robótica y Herbie causó daño emocional al no poder causarlo por la Primera Ley de la Robótica y Susan hizo que colapsara. Y hubo uno que no termine de entender, tuve que repasarlo varias veces, el caso de Dave (robot que tenía 6 subsidiarios). También hubo otro capítulo que se enfocaba más en el "Cerebro" un super robot que creo una máquina para viajes interespaciales.
Una cosa interesante es que hay robots con personalidad y sin personalidad y los técnicos en robótica les daban nombres a los robots con personalidad.
Todos los personajes eran únicos y entretenidos, pero mis favoritos Michael Donovan, George Powell y Susan Calvin.
El libro está ambientado en un mundo futurista donde los robots fueron teniendo más control en la vida humana conforme eran más sofisticados, cosa que terminó siendo inevitable dada la evidente ayuda y mejoría de los robots hacia al mundo.
Me gustó el enfoque psicológico en los robots, ya que cuando se piensa en robots es más en términos mecánicos, pero al terminar siendo seres "pensantes" (no igual que un humano) y tengo entendido es el propósito de lo llamado "cerebros positrónicos" (término creado por Asimov).
Todos los capítulos eran un dilema diferente en distintos robots con propósitos diferentes. Todos fueron interesantes, pero mis favoritos fueron el de Herbie (robot lee pensamiento), Cutie (robot crisis existencial) y Nestor 10 (robot con complejo de superioridad). Por cierto, Cutie fue el más castroso y religioso, Nestor tenía una modificación en la Primera Ley de la Robótica y Herbie causó daño emocional al no poder causarlo por la Primera Ley de la Robótica y Susan hizo que colapsara. Y hubo uno que no termine de entender, tuve que repasarlo varias veces, el caso de Dave (robot que tenía 6 subsidiarios). También hubo otro capítulo que se enfocaba más en el "Cerebro" un super robot que creo una máquina para viajes interespaciales.
Una cosa interesante es que hay robots con personalidad y sin personalidad y los técnicos en robótica les daban nombres a los robots con personalidad.
Puntuación
⭐⭐⭐⭐ 1/2
No hay comentarios.:
Publicar un comentario