Otra vuelta de tuerca👻
Datos del libro
Editorial: RBA, Coleccionables, S. A. U. The Classics collection
ISBN: 9788411492348
No. Páginas: 270
Tipo: Auto conclusivo
Sinopsis
Reseña
Otra vuelta de tuerca
En cuanto empecé a leer supe que se inspiraron en esta novela para hacer la serie "La maldición de Bly Manor", serie que me encanto, pero que no se parecen tanto guardando muchas diferencias y siendo casi historias independientes.
La novela no fue de mi agrado, todo el tiempo estuve 🤨😐🤔 y ¿por qué? Primero, la historia no la entendí, ósea si es de fantasmas, pero no entendí la lógica tanto de la historia como de la protagonista (y los personajes en general), se sacaban conclusiones de la nada, repentinamente la prota sabía todo, la forma de actuar también era espontánea, sin sentido. Además, la manera en que esta narrado es redundante, el autor se alargaba innecesariamente y como que te la mareaba, fueron muchas páginas para tan pocas escenas. El final no lo entendí, la historia solo se hacía más incomprensible.
Pero si le reconozco dos cosas, la primera es que el autor si logro transmitir el sentimiento de angustia y terror de la protagonista, hizo que volteara para atrás a ver si había alguien, que subiera rápido las escaleras y dudar en bajar a la cocina de noche y a oscuras. La segunda fue el tema que trato, sobre las malas influencias y perdida de la inocencia en los niños, que al ser abandonados por su tutor se ven expuestos a tener otra figura a la que admirar, seguir y aprender, y que al no ser la adecuada para los niños provoca una réplica de aprendizaje sobre las conductas e ideas de quienes los niños siguieron. Y con este último punto agrego que algo que me incomodaba era la adoración de la protagonista hacia los niños, era muy exagerado ese cariño, amor, adoración y fascinación, no era el simple cariño de una institutriz a sus pupilos, al principio pensé que era incoherencia en la forma de actuar, pero, tal vez el autor quiso mostrar algo más como abuso infantil, "un amor" disfrazado de un deseo perverso.
La verdad me hizo dudar sobre mi capacidad de comprensión lectora y pensé, bueno puede ser que todavía este con la atención dispersa después de mi bloqueo lector de casi tres meses, sin embargo, ya acabe dos libros después del bloqueo y luego pensé, tal vez sea porque es clásico o por lo menos de otra época, pero no suelo tener problemas con esos libros, incluso son de mis favoritos. Por lo que, busque en Google reseñas y resulta que hay otras personas que comparten mi opinión, así que, tal vez el libro no era para mí.
Estos son un cuento y un relato extras del autor:
La bestia en la jungla
Con este cuento confirmo que la forma de narrar de Henry James no es para mí, es muy repetitivo y se alarga innecesariamente. Y que, por cierto, me dio sueño en la mitad de la novela.
Esta novela la sentí a medias, como que si le entendí por una parte y por otra siento que me falto más, hubo partes en las que me perdía y sentía que se alargaba mucho. Pero, aun así, siento que es un texto más reflexivo, además había partes en las que pareciera que el autor da información, pero no llega a ser concreto como prestándose a la interpretación personal o, en todo caso extendiéndose demás.
En todo caso, si me dejo algo y fue el tema que toco que es: "la soledad" contándonos la historia de un hombre que vivió con miedo e incertidumbre toda su vida pensando y estando tan seguro de que algo le pasaría que jamás hizo nada. Se encerró en sí mismo convirtiéndose en alguien egoísta y perdido, que simplemente la vida se le escapo. Jamás hizo nada en su vida que fue como si no existiera. Desaprovecho a la única persona que le daba interés y que le hacía importante que cuando ella muere pierde el sentido de la vida (pierde su chispa de vida) y comprendiendo que su mayor miedo él mismo lo provocó dándose cuenta de que jamás vivió, se perdió de él mismo. Así, cuando ella muere, él también, incapaz de tener alguna forma de vivir con la verdad que él temía. Y ella, siempre supo la verdad, pero vivió demasiado tiempo esperanzada que de alguna forma se consumió.
Puntuación
⭐ 1/2
El rincón de la dicha
En este relato una parte me aburrió y la otra me gusto; después de todo no me termina de gustar la forma en la que narra Henry James, por lo que, de las tres historias esta es la más me gustó.
La historia es una mezcla de elementos fantásticos y ficción presentando reflexiones como la curiosidad de un hombre por su pasado, por saber cómo habría sido su vida y cómo habría sido él si hubiera tomado otras decisiones a los largo de vida (por cierto hay que aclarar que se nos da a entender que el prota tuvo una vida alocada, de diversión, pero que al final él se sentía como destruido y todo empezó por haberse ido de casa), al final usando elementos fantásticos el protagonista logra ver como habría sido él de haberse quedado en su casa de nacimiento y no le gusta lo que ve, viéndose a sí mismo monstruoso y aceptándose a sí mismo en la actualidad. Termina en que las decisiones que tomo lo llevaron a ser como es y quitando esas decisiones no habría sido lo que termino siendo, y eso no siempre es malo. Además del apoyo que sintió el prota con la presencia de una antigua amiga que le dice que lo amaría siendo como es y como habría sido, pero recalcando que no habrían sido iguales (diciendo que a uno lo amaría y al otro lo compadecía) y que lo ama a pesar de lo que él sentía respecto a sí mismo.
Puntuación
⭐⭐
No hay comentarios.:
Publicar un comentario